• Por Tito Olivo
  • Economista y Político

El sector externo de una economía,  juega un papel preponderante  en ella, debido a que está compuesto, por las transacciones de exportaciones, importaciones, transferencias, flujos de capital externos, entre otros que tienen una gran incidencia en el funcionamiento  interno de la economía, y cuando este funciona, las cosas marchan bien en la nación, pero cuando se presentan turbulencia en este sector el pueblo lo siente con devaluciones e inflación.

En la actualidad el sector externo  de nuestro país está amenazado por varias situaciones  peligrosas que se presentan, tanto a lo  externo como interno de nuestra economía que, pueden degenerar en una situación de inestabilidad cambiaria como la vivida en la década de los 80s cuando se dio la crisis de la deuda y el colapso del sector azucarero.

Nuestra economía que,  después de la crisis de la deuda,  producida a principio de los 80s y la crisis  en la industria azucarera  que se dio a partir de 1985,  se vio forzada, a pasar de una economía de postre que,  se le llamó de esa manera porque dependía del azúcar, café, tabaco y cacao, a una economía de servicios, donde las remesas, las zonas francas y el turismos juegan un rol preponderante, pero en la actualidad, se ciernen varias amenazas sobre este sector,  con cierto parecido a lo vivido en esa etapa económica.

Hasta mediado de la década de los 80s el azúcar jugaba un papel de primerísimo orden en el sector externo, y en la economía nacional; para que tengan una idea de lo que digo, en una investigación realizada por Steffany Santiago, titulada ‘’La Crisis de la Industria Azucarera’’ nos dice que hasta la década de los 70s el azúcar era la espina dorsal de la economía nacional.

Este estudio fue realizado, basado en datos publicados por la CEPAL, y nos señala que, en 1976 la actividad azucarera ocupaba aproximadamente el 12% de la superficie total cultivada, generando el 40% del ingreso de exportación, el 75% de los impuestos a las exportaciones y cerca del 20% de los ingresos fiscales del gobierno central.

Steffany Santiago, en esta investigación agrega que, a mediados de la década de los 80s la industria azucarera entra en crisis debido a factores de índole interno y externo, donde los precios caen de 18.9 centavos de dólares la libra,  a principios de 1980 a 4.09 centavos de dólares la libra en 1985, esto, unido a la crisis de la deuda genera al interior de la economía nacional una situación de turbulencia.

La crisis de la deuda, se da, como producto de las crisis petroleras de 1973 y 1979, donde los precios del petróleo se dispararon de dos dólares y medio en 1973, a 39 dólares el barril en 1979, los cuales teniendo en cuenta la inflación acumulada, correspondería al valor de US$142.02 a este mes de agosto del 2018.

Debido a estos altos precios que, era comercializado el petróleo en el mercado bursátil, le generó una gran cantidad de recursos económicos a los países petroleros, lo que hizo que estas naciones lo depositaran en los bancos de los países desarrollados, dinero que fue prestado a nuestras naciones sin ningún tipo de regulación, y al subir la tasa de interés en Estados Unidos, creó lo que se va a conocer posteriormente como crisis de la deuda.

La situación de turbulencia económica producida por estas dos situaciones, hizo que el gobierno de turno presidido por el Dr. Salvador Jorge Blanco, tuviera que firmar un acuerdo de facilidad ampliada con el FMI, en enero de 1983, por un monto de 460 millones de dólares para poderle hacer frente a una deuda de 2400 millones de dólares que el país no estaba en condiciones de pagar en esa época, debido a que, el sector externo, no estaba produciendo las divisas necesarias, para que la nación pudiese hacerle frente a sus compromisos internacionales.

La firma de este acuerdo de facilidad ampliada con el FMI, produjeron una serie de condicionalidades que fueron aplicadas en nuestra economía, las cuales crearon las condiciones, para el estallido social de abril de 1984 que, produjo una cantidad indeterminable de muertos y heridos, lo que ha obligado al FMI a cambiar este tipo de acuerdo por el conocido como stand by, acuerdo, este condicionado a corregir déficit en balanza de pago, y problema de fiscalidad en la economía.

La situación por la que veníamos atravesando por la caída de los precios del azúcar en el mercado mundial, obligó al país, a tener que buscar nuevas alternativas para sustituir el rol que venía jugando este producto, en nuestra economía; y ese papel lo tomó con creces el sector turístico. En un estudio realizado por la firma Analytica, y publicado por ASONAHORES con el patrocinio del Banco Popular queda bien claro lo que decimos.

En esta investigación, la firma Analytica nos dices que, en octubre del 2017, el turismo aportó de manera directa e indirecta a la economía dominicana alrededor de un millón de empleos, y generó el 35% de las divisas brutas que entraron al país, al producir unos 7 mil millones de dólares, y aportando más del 8,4% en la construcción del PIB.

Este análisis, demuestra que el sector turístico es uno de los sectores que, mayor aporte le está haciendo a nuestra economía,  a esto hay que agregarle las contribuciones del sector de zonas francas y de las remesas de los dominicanos, radicados en el exterior que, han jugado un rol preponderante en la estabilidad monocroeconómica.

El sector turístico que ha estado dirigido fundamentalmente al turismo de sol y playa, se ve amenazado por las algas del sargazo que, en los últimos 5 años, están invadiendo nuestras playas, aunque no está muy claro el porqué se está produciendo este fenómeno; pero, algunos entendidos en la materia, dicen que es por efectos del cambio climático; esta situación tiene un impacto negativo en nuestras playas, y las aguas costeras, debido a que las degradas y contamina, dándose principalmente este evento la costa este del país.

El este con Punta Cana a la cabeza, es nuestro principal polo turístico, para reafirmar esto veamos un pequeño dato estadístico, al país ingresaron por vía aérea en el 2017, la cantidad de 6,831,883 personas, según datos de la ONE, y de esos el 53.56% los hizo por el aeropuerto de Punta Cana, donde la mayoría de estas personas eran turistas internacionales.

Como paradoja de la vida, las remesas enviadas por los dominicanos residentes en el exterior que, han tenido que emigrar en su gran mayoría, por la falta de trabajo, o por los bajos salarios imperantes en nuestra nación, han jugado un rol importante para nuestra economía, contribuyendo a la estabilidad económica y social.

Las remesas pasaron de 3,682.9, millones de dólares en el 2010 a 5,911.8 millones de dólares en el 2017, con una tasa de crecimiento dentro del periodo de 60.5%, acumulando la suma de 36,703.7 millones de dólares en el periodo que va desde el 2010 al 2017 convirtiéndose en un ente de estabilidad cambiaría.

Pero debido a la política del gobierno norteamericano, tanto en el tema migratorio, como el económico, por el proteccionismo y a la guerra comercial que está librando con China, Europa, Canadá, México y Japón, entre otros, puede afectar negativamente el empleo de nuestros conciudadanos. Aunque en el corto plazo los Estados Unidos han sido beneficiados por las políticas económicas de Trump, en el mediano y largo plazo, nadie asegura que esto seguirá igual, muy por el contrario se presagia una situación difícil para la economía norteamericana.

Con relación a las zonas francas, el Banco Mundial, publicó el 22 de febrero del 2017 un estudio titulado, »Zonas Francas de República Dominicana, motor de competitividad y empleo».

En esta investigación, el Banco Mundial dice que: para febrero del 2017, las zonas francas habían generado140 mil empleo directos, al finalizar el 2017 habían creado ya unos 165 mil empleos directos, en su mayoría, se caracterizan por ser una mano de obra poco calificada, agregando que; por tanto, ante el crecimiento de industrias más sofisticadas que demandan una mano de obra con mayor calificación, debería priorizarse el desarrollo de programas de asistencia para el ajuste laboral, y mejorar la capacidad de los trabajadores, en especial de las mujeres.

Otro dato que presenta este estudio, es que las zonas francas dependen de insumo importados, por lo cual, se vinculan muy poco a la economía nacional. Señalando que, La creación y potencialización de encadenamientos productivos entre empresas locales con zona franca es uno de los temas prioritarios en la actualidad.

Las zonas francas, según datos publicados por el Consejo de  Zonas Francas de Exportación, tuvieron una contribución en la construcción del PBI en el 2017 de un 3.2%, pero  presentan una reducción sustancial, cuando comparamos este año del 2017 con el 2003, donde la participación de las zonas francas en la construcción del PIB  fue de 8.0% lo que demuestra que la participación de las zonas francas en la construcción del PBI se ha venido disminuyendo.

En cuanto a las exportaciones de este sector, han mantenido un comportamiento creciente desde 1997, donde se exportaron  3,596.4 millones de dólares pasando al 2017 a exportarse 5,694.7 para una tasa de crecimiento en todo el periodo de 58.35%  y de 3.5% con relación al 2016 cuando se exportó la suma de 5,503.9 millones de dólares, con una cantidad de divisas exportada en todo este periodo de 21 años de 92,531.4 millones de dólares

La balanza comercial dominicana ha sido un verdadero dolor de cabeza en nuestra economía, porque viene acumulando grandes deficits debido a que las importaciones siempre han sido mayores a las exportaciones, y esto  ha sido más pronunciado a partir del país haber firmado el DRCAFTA en el 2007, donde genera deficits con todos las naciones que participan en este acuerdo.

El economista Luis Varga, publicó un trabajo, el miércoles 8 de agosto en el periódico Hoy, donde dice que el deficit comercial con Estados Unidos, en 11 años es de 31082 millones de dólares, debido a la diferencia de nuestras exportaciones que fueron de 48,662 millones de dólares, e importamos de esa nación la cantidad de 79,743 millones de dólares.

El deficit en la balanza comercial dentro de la balanza de pago, acumulado en 8 años del 2010 al 2017 fue de 63,403.9 millones de dólares, fruto de que exportamos solamente la cantidad de 72,838.8 millones de dólares, y las importaciones fueron de 136,242.7 millones de dólares.

Las exportaciones nacionales sin incluir zona franca, en el periodo analizado fueron de 32,098.1, millones de dólares, y el de las importaciones nacionales durante el periodo analizado fueron de 110,485.3 millones de dólares, donde podemos ver que, por cada dólar exportado por nuestra nación, nosotros, importamos 3.44 dólares; este análisis nos lleva a la siguiente reflexión: primero existe una gran debilidad y falta competitividad de empresarial, y segundo que tenemos una tasa de amarre del crecimiento del PIB a las importaciones, porque cuando crece el PIB, está también crecen, esto es debido a que tenemos una estructura productiva poco desarrollada.

Un problema grave para nuestra economía, son las importaciones de petróleo crudo y sus derivados que, han estado subiendo desde que la OPEP  y los países como México y Rusia que no son miembros, pero que, se han acogido al recorte de producción que ha planteado este organismo; aunque Rusia amparándose en el acuerdo de ampliación para estabilizar los precios, aumentó  a 11.1  millones de barriles por días para evitar la escasez, en junio de este año.

Los precios del petróleo debido a los recortes en la producción cerraron en el 2016 por encima de los 50 dólares el barril, y en el 2017 por encima de los 60 dólares el barril, lo que hizo que, la factura petrolera dominicana pasara de 2,325.4 millones de dólares en el 2016 a 2,846,9 millones de dólares, en el 2017 con un incremento de 521.5 millones de dólares en la factura de petróleo que, en términos porcentuales hace un incremento de un 22.4%.

Este año, la situación con la factura petrolera, será mucho más difícil, debido a que esta, se ha disparado en algunos momentos hasta 80 dólares el barril, esto sucedió antes de la ampliación de la producción por parte de Rusia a partir del segundo semestre del año en curso.

El comportamiento de los precios del petróleo al publicar este trabajo, el Brend se cotizó a 72.88 y el WTI a 67.58, lo que implica que habrá un incremento significativo al cierre de año de nuestra factura petrolera; y la situación puede complicarse aún más si Estados Unidos persisten en su política agresiva en contra de Irán y de Venezuela, dos naciones que son grandes productoras de petróleo.

Con relación al endeudamiento del gobierno, la situación está bien complicada, la deuda pública consolidada pasó de 4,387.7 millones de dólares en el año 2000, a 37,215.0 a diciembre del 2017, donde en el 2000 la deuda externa era de 3,658.3 millones de dólares, la del Banco Central de 263.7 millones de dólares, al cerrar el 2017 era de 10,247.7 millones de dólares, y la deuda externa de 19,124.4 millones de dólares.

La deuda consolidada se ha incrementado a 32,827.3 millones de dólares, para una tasa de crecimiento de un 748.17% y la deuda externa creció en 15,466.1 millones de dólares con una tasa de crecimiento de 422.77% y la del Banco Central se incrementó en 9,984 millones de dólares, teniendo un crecimiento porcentual de 3,786.0%, estos números fríos indican que los niveles de endeudamiento son violentos, y sobre esa base es que, hemos tenido alta tasas de crecimiento del PBI.

Ese alto nivel de endeudamiento, tiene mucho que ver también, con los grandes deficits acumulado en la balanza comercial dentro de la balanza de pago, debido a la debilidad de la estructura productiva que, produce las condiciones para que las importaciones de bienes sean mayores que las exportaciones, y por el otro lado por una política clientelar y corrupta dirigida desde el estado históricamente,

Esto también nos crea una situación difícil en término fiscal, porque tenemos que tomar alrededor del 25% de los ingresos fiscales, solamente para pagar los intereses de la deuda, lo que implica que, el estado tiene que seguir endeudándose para poder cumplir con sus compromisos nacionales e internacionales, pero esto tiene un limite, y ese limite está cerca, debido a la elevación de la tasa de interés por la reserva federal norteamericana, lo cual pondrá nuestra economía en una situación difícil.

Hay que ver en este endeudamiento, también, el fracaso de las políticas neoliberales que, en el 1992 hicieron una serie de ajustes en la economía que, conllevaron posteriormente a la privatizando CEA, CDE y Molino Dominicano y a la desaparición de la CDA, debido a que los subsidios de parte del estado a estas empresas, eran muy elevado, según ellos, pero hoy al sector eléctrico se está subsidiando con una cantidad en millones de dólares, mucho más alto que lo que se subsidiaba en peso a la CDE.

De este análisis se desprende que, el sector externo no ha estado produciendo las divisas que la nuestra economía necesita para operar, y dentro del sector externo hay que tomar medidas rápidas para hacer el sector productivo más competitivo, y para esto, se requiere de una serie de medidas como: hacer más eficiente el sector energético, tanto en el área eléctrica como en el transporte, elevar el nivel educacional, financiamientos competitivos, mejorar la cadena de frío, así como los empaques de los productos, y sobre todo eliminar la corrupción estatal que crean impuestos soterrados que encarecen los productos.

Es importante indicar que, al igual que las remesas y el turismo, el sector de zonas francas se vería afectado por una guerra comercial donde necesariamente se va a relentizar el crecimiento global, lo que repercutiría negativamente en nuestra economía, pudiéndose presentar crisis cambiaría y un estancamiento en la producción de bienes.

Es hora de plantear un modelo alternativo diferente a este modelo que se nos ha impuesto que, solamente funciona con altos niveles de endeudamientos, concentrando el ingresos en pocas manos, haciendo crecer la desigualdad.

La Crisis en de la Industria Azucarera de la República Dominicana. Por Steffany Santiago. https://www.scribd.com/doc/268274202/La-Crisis-de-La-Industria-Azucarera-de-La-Republica-Dominicana

ASONAHORES y Banco Pupular presentan informe sobre el turismo. http://saboresdominicanos.org/notas-de-gastronomia-dominicana/asonahores-y-banco-popular-presentan-informe-turismo-dominicano-un-mar-de-oportunidades

Luis Vargas Deficit con Estados Unidos es de US$31,082 millones de dolares acumulados en 11 años http://hoy.com.do/deficit-rd-con-estados-unidos-us31-082-millones-en-11-anos/

Banco Central estadística sector externo  https://www.bancentral.gov.do/a/d/2532

Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, informe estadístico anuales http://cnzfe.gob.do/transparencia/index.php/estadisticas/informes-estadisticos-anuales?limitstart=0

Banco Mundial Zonas Francas de República Dominicana Competitividad y Empleo www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/02/21/zonas-francas-republica-dominicana-competitividad-empleos