Economía – Tiempo Latino https://tiempolatino.org Publicaciones sobre Latino América y el Mundo Sat, 12 Mar 2022 22:20:34 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.9.3 https://tiempolatino.org/wp-content/uploads/2018/07/cropped-1489363893_globe-32x32.png Economía – Tiempo Latino https://tiempolatino.org 32 32 Las Sanciones a Rusia Serán un Bumerán Para los Europeos. https://tiempolatino.org/2022/03/12/las-sanciones-a-rusia-seran-un-bumeran-para-los-europeos/ https://tiempolatino.org/2022/03/12/las-sanciones-a-rusia-seran-un-bumeran-para-los-europeos/#respond Sat, 12 Mar 2022 22:20:34 +0000 http://tiempolatino.org/?p=7684

]]>
https://tiempolatino.org/2022/03/12/las-sanciones-a-rusia-seran-un-bumeran-para-los-europeos/feed/ 0
El petróleo y su impacto en la economía global, parte 3 https://tiempolatino.org/2020/05/18/el-petroleo-y-su-impacto-en-la-economia-global-parte-3/ https://tiempolatino.org/2020/05/18/el-petroleo-y-su-impacto-en-la-economia-global-parte-3/#respond Mon, 18 May 2020 21:17:18 +0000 http://tiempolatino.org/?p=7677

]]>
https://tiempolatino.org/2020/05/18/el-petroleo-y-su-impacto-en-la-economia-global-parte-3/feed/ 0
El petróleo y su impacto en la economía global, parte 2 https://tiempolatino.org/2020/05/11/el-petroleo-y-su-impacto-en-la-economia-global-parte2/ https://tiempolatino.org/2020/05/11/el-petroleo-y-su-impacto-en-la-economia-global-parte2/#respond Mon, 11 May 2020 00:21:40 +0000 http://tiempolatino.org/?p=7672

]]>
https://tiempolatino.org/2020/05/11/el-petroleo-y-su-impacto-en-la-economia-global-parte2/feed/ 0
El petróleo y su impacto en la economía global https://tiempolatino.org/2020/05/01/el-petroleo-y-su-impacto-en-la-economia-global/ https://tiempolatino.org/2020/05/01/el-petroleo-y-su-impacto-en-la-economia-global/#comments Fri, 01 May 2020 01:50:19 +0000 http://tiempolatino.org/?p=7659 ]]> https://tiempolatino.org/2020/05/01/el-petroleo-y-su-impacto-en-la-economia-global/feed/ 1 Comportamiento de la economía Dominicana en el 2018, y la perspectiva para el 2019 https://tiempolatino.org/2019/01/17/comportamiento-de-la-economia-dominicana-en-el-2018-y-la-perspectiva-para-el-2019/ https://tiempolatino.org/2019/01/17/comportamiento-de-la-economia-dominicana-en-el-2018-y-la-perspectiva-para-el-2019/#comments Thu, 17 Jan 2019 16:07:52 +0000 http://tiempolatino.org/?p=7600 • Por Tito Olivo
• Economista y Político

Si queremos darnos cuenta de que avanzamos, al inicio de un nuevo año es natural que hagamos una evaluación de lo sucedido en el año que finaliza, y a la vez, ver los desafíos del nuevo año que se inicia; eso es así en todas las cosas de la vida, y en economía no es diferente, es por eso que haremos un análisis de todo cuanto ha sucedido en nuestra economía en el año recién finalizado, y a la vez, ver cuáles serían nuestros retos.

Para este estudio, tomaremos en cuenta el informe del Banco Central Dominicano que analiza la economía dominicana con datos preliminares, que van de enero a septiembre del 2018, donde se nos dice que esta tuvo un crecimiento de un 6,9%; lo que indica, desde la óptica del crecimiento que, para el 2018 se va a tener otro año de buen comportamiento económico, porque se mantendrá un fuerte crecimiento.

En la información que sirve el Banco Central vemos que, los sectores que más contribuyeron al crecimiento fueron: Construcción (10.9%), Zonas Francas (12.0%), Comercio (8.9%), Salud (8.7%), Comunicaciones (8.0%), Servicios Financieros (7.7%), Agropecuario (6.9%), Transporte y Almacenamiento (6.7%), Manufactura Local (6.3%), Energía y Agua (6.1%), Hoteles, Bares y Restaurantes (5.4%), entre otras.

Sé que el crecimiento tiene su importancia, pero no lo es todo en una economía, existen otras causas, como la distribución del ingreso y los niveles de desigualdades, que hay que tomar en cuenta, pero, si no profundizamos en las investigaciones, nunca podremos entender la realidad de lo que sucede, y es por eso que escuchamos a una gran cantidad de personas que dicen: de cuál crecimiento me hablan si veo que a la inmensa mayoría se la está llevando el diablo, y lo dicen con fundamento, porque el crecimiento no ha impactado positivamente en una gran parte de la población.

Si partiéramos solamente del crecimiento del PIB, nuestra economía sería una de las economías más pujantes a nivel global, y no lo es así; ya en otros artículos que he publicado por este medio, y en algunas cápsulas de la economía dominicana, me he referido a ese tema, donde, he expresado que la economía dominicana tiene alrededor de 50 años creciendo, menos a mediados de los años 80s y principios de los 90s cuando el PIB se contrajo en un 5% y la inflación fue de un 100%.

Después de las reformas económicas neoliberales aplicadas en nuestra economía a mediados de los 80s y en 1992, nuestra nación entró nuevamente en periodo de crecimiento moderado, con baja inflación hasta el 2002, produciéndose, en el 2003, una contracción del PIB del 1%, con fuerte devaluación monetaria y altos niveles de inflación, teniendo esta, un incremento por encima de un 27%, para retomar nuevamente la senda del crecimiento, aunque con altos niveles de endeudamiento.

Por lo tanto, los problemas que presenta nuestra economía son de otras especies y no del crecimiento del PIB, y las complicaciones que debemos de combatir son otras que tienen que ver con: el nivel de endeudamiento, tanto público como privado; bajos niveles de salarios y del poder adquisitivos de estos, donde el 85% de las personas que trabajan de manera formal perciben un ingreso menor a los 500 dólares al mes, lo que nos hace ser uno de los países más desiguales en un continente que es el más desigual a nivel mundial, también es necesario indicar la mala calidad de la educación y baja inversión en investigación y desarrollo, así como déficit fiscales y comerciales recurrentes.

Cuando estudiamos todo lo relacionado con el sector externo en el informe realizado por el Banco Central acerca de la economía dominicana en el 2018, nos podemos dar cuenta de la poca capacidad de generar divisas que tiene nuestro país, y de ahí se desprende, que esta sea una de las causas del alto nivel de endeudamiento que tenemos.

Debido a que tenemos una estructura productiva muy débil, nuestra balanza comercial, dentro de la balanza de pago, es altamente deficitaria; donde nuestras exportaciones, principalmente las nacionales en gran medida, son de productos primarios provenientes del campo.

Por el bajo nivel de desarrollo industrial de nuestra nación, existe un amarre entre la tasa de crecimiento del PIB y la tasa de importación, que se manifiesta en que, cuando el PIB crece, las importaciones usualmente se incrementan.

Al analizar las cuentas nacionales históricamente, vemos que tenemos un alto déficit recurrente en la balanza comercial dentro de la balanza de pago, pero debido al fuerte aporte de las remesas y el turismo dentro de la balanza de servicios, este déficit se disminuye en la balanza de cuenta corriente dentro de la Balanza de Pago, pero, no obstante, se mantiene.

Esta reducción del déficit en la balanza de cuenta corriente dentro de la balanza de pago se debe, como ya dijimos antes, además de los aportes del turismo, a las remesas que hacen los ciudadanos que han sido expulsados de nuestra economía, por la debilidad de la misma, cosa esta que es una paradoja, porque estas personas han tenido que irse a trabajar a otros destinos por no haber encontrado un trabajo aceptable en el país, que les permitiera vivir decentemente. Sin embargo, esta triste problemática, es una de las principales causas para mantener la estabilidad macroeconómica del país.

En la publicación del Banco Central de enero a septiembre del 2018, tenemos que, las exportaciones totales fueron de 8,271.6, unos 795.0 millones de dólares superior al mismo periodo del 2017, este crecimiento en las exportaciones se debió, entre otras cosas, al crecimiento de la economía norteamericana, que es nuestros principal socio comercial, pero aunque las exportaciones crecieron, también las importaciones tuvieron un fuerte crecimiento, pasando, de 13,326.7 millones de dólares de enero a septiembre del 2017, a 14,877.6 millones de dólares a igual periodo en el 2018, con un incremento de 1,550.9 millones de dólares, lo que ahonda el déficit en la balanza comercial dentro de la balanza de pago.

Este fuerte incremento de las importaciones se debe a dos situaciones que presenta nuestra economía: una, que, como ya hemos señalado más arriba, deviene del amarre que existe entre la tasa de crecimiento del PBI y las importaciones, debido a la debilidad de nuestra estructura productiva, y la otra, al incremento que tuvieron los precios del petróleo y sus derivados en el periodo analizado.

Esta alza en los costes de los carburantes fue debido, entre otras cosas, a la reducción en la oferta de parte de la OPEP, así como, de Rusia y de México, que, aunque no son miembros de ese cartel, trabajan en consonancia con ellos para incidir en los precios del petróleo.

Los precios del petróleo a partir del 16 de octubre presentaron una tendencia a la baja, cuando el WTI se cotizó a 72 dólares el barril, pasando a costar alrededor de 42 dólares el barril el 21 de diciembre del año recién finalizado, pero este comportamiento se ha revertido, por los acuerdos momentáneos en el aspecto comercial de E.U y China, así como, por la posición de Irak de acogerse al acuerdo de reducción de la OPEP, este, 16 de enero, el BREND costabá 60.81 dólares el barril y el WTI, 52.16.

La reducción de los precios de los combustibles tendrá un efecto positivo en lo que se refiere a la balanza comercial dentro de la balanza de pago, lo cual repercutirá en una disminución del déficit; pero en lo que atañe al problema fiscal, lo ahondará aún más, debido a que el Estado dominicano percibe una gran cantidad de sus ingresos por los impuestos a los combustibles, como son: el impuesto a los hidrocarburos, ley 112-00; impuesto selectivos al advaloren de los combustibles, ley 557-05, y el impuesto adicional del cobro de 2 pesos por galón a las gasolinas y al gasoil, premium y regular.

Por estos tres conceptos, el Estado recibió de enero a septiembre del 2018, la suma de 40,798.60 millones de pesos, siendo el 19.68% de los impuestos percibidos por el gobierno sobre los bienes y servicios, los cuales, después del ITBIS, son los de mayor contribución al fisco en este renglón.

En cuanto a los niveles de endeudamiento del país, mantuvimos la tendencia de sobre endeudamiento de otros años, pasando de 29,543.6 millones de dólares en el 2017, a 31,550.7 a noviembre del 2018; esto es sin tomar en cuenta la deuda del Banco Central. Este incremento acelerado del endeudamiento público tiene que ver, por un lado, a que el país no está produciendo las cantidades de divisas que requiere para el pago de la deuda y de las importaciones, y por el otro, a la existencia de un déficit fiscal, producido por dos situaciones, que son: altos niveles de evasión fiscal, y un gasto desenfrenado del Estado dominicano.

El gasto público de nuestra nación es muy desordenado, para demostrarlo podemos ver la investigación hecha por el programa El Día, del canal 11, que determinó que, en 4 estados de los Estados Unidos, el gobierno de esa nación tiene registrado solamente 14 vicecónsules, pero en la nómina de la Cancillería dominicana, existen 108 personas, siendo 8 veces mayor las cantidades de individuos nombrados con el consentimiento del Estado norteamericano, pero además, nos damos el lujo de tener 2 embajadores nombrados en la República Popular de China, uno, que es quien ejerce las funciones allá, y otro, que está aquí adscrito a la Cancillería, pero que, gana una fuerte suma en dólares.

Así como existe un gran dispendio en el ministerio de Relaciones Exteriores, en otros ministerios se repite esta situación, pero de otras formas, ya sea por medio de contratos alegres de contratación de personal, o de nombrar personas que cobran sin trabajar. Además, tenemos otros problemas, como son, instituciones donde se dan las duplicidades de funciones, y, por ende, de pagos salariales, y muchas personas cobrando grandes sumas de dinero por participar en los consejos de administración de instituciones descentralizadas del gobierno.

Por los signos que viene presentando la economía a escala global para este 2019, donde se presagia una nueva crisis económica, se requiere de una gran mesura en el gasto estatal, así como tratar, por todos los medios posibles, de llegar a un pacto fiscal para lograr disminuir la evasión fiscal.

Son varios factores los que se han unido para hacer estallar una nueva crisis, y entre ellos tenemos: alto nivel de endeudamiento global, enfrentamiento entre las dos grandes potencias económicas, como son la China y la Norteamericana, fuerte caída de los índices bursátiles de Estados Unidos, China y Europa en diciembre pasado, así como la elevación de la tasa de interés por la reserva federal.

De presentarse una crisis en la economía global, esta va a afectar seriamente a los Estados Unidos, y este, se quiera o no, es nuestro principal socio económico, lo que implica que nuestras exportaciones hacia ese destino se disminuirán, así como la llegada de turistas, y el envío de las remesas de los dominicanos radicados en esa nación.

Ante esa situación, debemos de aprovechar el establecimiento de las relaciones con China continental, para reestructurar el sector energético y el industrial, pero, por otro lado, debemos mejorar la calidad del gasto público y de la enseñanza en nuestras escuelas, así como promover la investigación y desarrollo en nuestras universidades y empresas, para, de esa forma, poder ser más competitivo.

 

]]>
https://tiempolatino.org/2019/01/17/comportamiento-de-la-economia-dominicana-en-el-2018-y-la-perspectiva-para-el-2019/feed/ 2
IMPERCEPTIBLE DIFERENCIA ENTRE CRECIMIENTO Y DESARROLLO… https://tiempolatino.org/2018/10/28/imperceptible-diferencia-entre-crecimiento-y-desarrollo/ https://tiempolatino.org/2018/10/28/imperceptible-diferencia-entre-crecimiento-y-desarrollo/#respond Sun, 28 Oct 2018 22:06:40 +0000 http://tiempolatino.org/?p=7596
  • Por: Juan Ramón Guzmán
  • Político de la Izquierda de Venezolana
  • Crecimiento y desarrollo pudieran ser sinónimos. Proviniendo ambos términos de la biología y de la botánica, se les toma como auxiliares entre sí, indistintamente. Para señalar que algo crece, puede decirse, perfectamente en su lugar, que ese algo se desarrolla. Así el sentido común los asocia, para ir definiendo el resto de las cosas.
    Pero en la economía, no. En la teoría económica, ambos conceptos realizan funciones como categorías distintas, aunque se entrecrucen o partan del mismo hegemón. Una cosa es el crecimiento económico y otra muy distinta es el desarrollo económico. Y quien lo haga, quien se atreva a usarlos como sinónimos, tendrá como resultado una aritmética contradictoria, como aquélla “de contar huevos con lápices”, como gustaba decir Alfredo Maneiro.

    Crecimiento en economía se refiere a liquidez, a dinero. Pudiéramos decir que crecimiento es una categoría que pertenece a la economía financiera, pues se encarga de medir el volumen de dinero que circula dentro de la actividad económica en un territorio determinado y en un período de un año. En tanto que desarrollo remite a capacidad instalada de producción, a planta física, y mide, como categoría propia de la economía real, a indicadores como productividad, empleo, desocupación, potencialidad, entre muchos otros.

    Cuando ustedes oigan a un economista, de esos a quienes les encanta hablar en lenguaje críptico, para demostrar su sapiencia, diciendo que, “el crecimiento económico de tal país fue de 5% sobre su PIB (Producto Interno Bruto)”, está queriendo decir, que en ese tal país, el dinero que movió a su economía, así como la sangre mueve a un cuerpo, si supusiéramos que en el año anterior fue de cien unidades de equis moneda de referencia, y este año es de 105, se determina que el crecimiento económico fue de 5%.

    Del crecimiento económico se mide también a un indicador muy gracioso, por lo ilusorio que consiste: el ingreso per cápita. Se los explico brevemente. Sigamos con el ejemplo que les traigo. Pongamos que la población de ese país tal del que venimos hablando es de cien personas, quiere decir que, si el crecimiento económico de ese país tal el año anterior fue de cien unidades de equis moneda de referencia, cada habitante recibió a lo largo de ese año una unidad de esa moneda, y este año recibió 1.05 de la misma.

    Es decir, que en su comparación interanual, el ingreso de toda la población «creció», 5%. Lo chistoso de este indicador, del ingreso per cápita, es cuando se investiga a la propiedad de ese dinero que «creció». Por lo general, porque así es la naturaleza del capitalismo, diez personas recibieron noventa unidades de esa moneda, o quizás más, mientras que las noventa personas restantes de la población se repartieron las diez unidades de moneda que quedaron, o quizás menos. En palabras crudas, pocas personas recibieron mucho y muchas personas recibieron poco. Y aquí es el preciso momento donde la llamada redistribución de la riqueza producida se convierte en una quimera.

    En fin, estudiar economía, es maravilloso. Sólo basta detenerte un poco en la comprensión sus términos crípticos y, una vez que los dominas, haces exactamente a la labor del tejedor, que, con sus puntadas minuciosas, construye una red que nos abrigará a todos…

    Acarigua, 27 de abril de 2018

    COMENTARIO ADICIONAL A LA NOTA, ESCRITO PARA DEYANIRA CASTILLO…

    Mi doctorísima hermosa, hay personas que al referirse a la economía confunden crecimiento con desarrollo. Te pongo un ejemplo. El crecimiento económico de Venezuela, por las estructuras y superestructuras rentistas que lo succionan, en lugar de haber sido la palanca dinamizadora del desarrollo económico de Venezuela, más bien ha sido una condicionante para su freno y su rezago.

    ¿Te acuerdas cuando Jorge Giordani presumía que «llevábamos catorce trimestres continuos creciendo»? Y mostraba aquéllas láminas que emocionaban a todos y todas. Ese crecimiento se debía a que el barril de petróleo oscilaba en una banda de 120 y 130 dólares. Pero el desarrollo económico del país, representado en su industria y en su campo, no rebasaba el techo de las 3.500 industrias productivas ni las dos millones y medio de hectáreas cultivadas, respectivamente.

    ¿Ese dinero ingresado pudo haber servido para superar las cinco mil industrias y las cinco millones de hectáreas cultivadas, que nos coloque en el reglón de país semi-desarrollado? Si yo fuese un deshonesto, tramposamente te respondería que sí. Y me saltaría, cual Serguéi Bubka con su garrocha, el maldito muro de estructuras y superestructuras rentistas, que separan, como un abismo infernal, a una categoría de la otra. Lo que más daño nos hace del modelo rentista es su cultura. Una caterva de importadores voraces, que representan la tajada del león en la estructura de distribución del ingreso, plagan al país de todas las mierdas que nos consumimos, y que perfectamente pudiéramos producir aquí, devolviendo al exterior el dinero que necesitamos para desarrollarnos.

    El mismo problema que se consiguió Chávez en todos sus intentos generosos por despegar y desplegar a nuestra economía en sus 14 años de gobierno, se los consiguió el general Medina Angarita con la Junta Promotora del Fomento Nacional de 1944, que fue boicoteada por un vendepatrias como Rómulo Betancourt; ese mismo problema atormentó a Alberto Adriani hasta su muerte en 1937, e hizo que en 1951 Mario Briceño-Iragorry nos escribiera su lapidario libro «Mensaje sin destino», acusándonos para que cambiáramos la porquería que somos en nuestra manera de ser. En fin, podría pasarme la noche entera enumerándote episodios de nuestra historia económica, hasta escribirte un libro. Sin olvidar al Plan de Barranquilla, que desarrolló mediantemente al país y nos reveló la cara nacionalista del puntofijismo antes de volverse neoliberal.

    ]]>
    https://tiempolatino.org/2018/10/28/imperceptible-diferencia-entre-crecimiento-y-desarrollo/feed/ 0
    No Sean Tontos, En la República Dominicana el Crecimiento Económico no es lo Primordial. https://tiempolatino.org/2018/10/13/no-sean-tontos-en-la-republica-dominicana-el-crecimiento-economico-no-es-lo-primordial/ https://tiempolatino.org/2018/10/13/no-sean-tontos-en-la-republica-dominicana-el-crecimiento-economico-no-es-lo-primordial/#comments Sat, 13 Oct 2018 22:47:36 +0000 http://tiempolatino.org/?p=7558
  • Por Tito Olivo
  • Economista y Político
  • De tiempo en tiempo, vemos como el Banco Central de nuestro país, hace público datos que demuestran el crecimiento económico que se viene operando en la economía nacional, y con esto quieren aparentar que todo marcha bien; pero a estas publicaciones, yo le respondo, no sean tontos, en nuestra nación el problema no es el crecimiento, porque si lo fuera, hace tiempo que hubiésemos resuelto ese inconveniente.

    Nuestra nación tiene alrededor de 50 años creciendo, salvo honradas excepciones, y los problemas fundamentales, en vez de resolverse lo que hacen es profundizarse; al principio de la década de los 60s, nuestro PIB era muy semejantes al de una gran cantidad de las naciones del sudeste asiático y sin embargo hoy esos países han dado un gran salto hacia el desarrollo, mientras nosotros permanecemos sumidos en el atraso.

    Nuestra economía, tiene problemas importantes por resolver, como son: mala distribución del ingreso, fuertes niveles de endeudamiento, informalidad económica, bajo gasto social, elevadas evasiones fiscales, déficit comercial y fiscal recurrente, altos niveles de corrupción administrativa, pésimas calidad de empleo generado por ese crecimiento, así como el histórico problema energético. Pero a todo esto no se le hace caso, y si se le menciona, es muy superficial o por lo bajo.

    Según la CEPAL, el 1% de la población mundial controla el 80% de las riquezas, y nuestro país no está al margen de esa situación, muy por el contrario, el nivel de las desigualdades sociales es de las más grandes que existen en el continente. Según Oxfam, tenemos una escasa inversión en gasto social que, se encuentra entre las más bajas de América Latina y somos el tercer país de la región que menos ha aprovechado el crecimiento económico para mejorar la salud y la educación, manteniendo a un 50% de su población bajo el umbral de la pobreza.

    La deuda pública total consolidada pasó de US$4,387.7 en el año 2000 a US$37,215.0 a diciembre del 2017, donde la deuda externa era de US$3,658.3 y la interna de 729.4 millones de dólares; pero, al cerrar el 2017 ya era de US$18,090.6 y la deuda externa cierra en US$19,124.4. Ante esta situación de peligro, los señores del Banco Central no dicen nada.

    En cuanto al endeudamiento tenemos que, el total consolidada se ha incrementado en US$32,827.3, para una tasa de crecimiento de un 748.17% donde, la deuda externa creció en US$15,466.1 millones de dólares con una tasa de crecimiento de 422.77% y la interna tuvo un incremento de US$17,361.2 creciendo en forma porcentual en un 2,380,2 %. Estos números fríos indican que los niveles de endeudamiento son violentos, y es sobre la base de esos prestamos que, últimamente, no se ha presentado una crisis cambiaría que incrementará la inflación y pusiera en juego el crecimiento del PIB.

    Tenemos un gasto social de muy mala calidad, aunque por presiones populares este gobierno se vio en la obligación de asumir el 4% del PIB para la educación a partir del presupuesto del 2013, pero este se aplica en gran proporción en obra de infraestructura, como las construcciones de escuelas sobrevaloradas, y en el pago de nominas administrativas sobre abultadas y es muy poca cosa lo que se ha hecho para mejorar la calidad de la enseñanza; debido a eso cuando nuestros estudiantes son evaluados por organismos internacionales quedan en los últimos lugares, esa baja calidad educacional se refleja en una reducción de la productividad y la competitividad.

    Si la inversión en educación ha dado mucho que desear, la del sector salud da pena y vergüenza, el estado invierte alrededor del 2% del PIB en este sector, y al igual que en educación, los haces en grandes obras de infraestructuras muy sobrevaloradas donde, al primer asomo de lluvia, salen a relucir las fallas que se dan en dichas construcciones; como ejemplos tenemos, los casos del hospital Dr. Darío Contreras y elDr. Moscoso Puello. Los incrementos en los costos por asuntos de corrupción administrativa, no solamente se dan en el área de infraestructura, sino en todas las demás, lo que implica que haya un gasto preventivo en salud, muy bajo, debido a eso, surgen los grandes brotes epidémicos en diferentes épocas del año.

    La informalidad laboral es otro de los graves problemas que tiene nuestra economía; debido a que, en vez de disminuir se incrementa, según nos dicen los datos estadísticos, ya que esta pasó de un 56.9% en el 2016, a 58.6% en el 2017. Los altos niveles de informalidad se deben a varios factores, entre los que se encuentran los costosos que, resulta para una pequeña o mediana empresa formalizarse, así como la baja calidad de los empleos que se generan en la economía; donde el 85% de la población que trabaja formalmente, gana menos de 25 mil pesos mensuales y el 67% menos de 15 mil pesos al mes. Esto implica que este grupo de personas esté muy por debajo del costo de la canasta básica, la que se encuentra, según datos oficiales, en un promedio de RD$30,149.07. Si estas personas tuvieran que ir al banco en busca de un prestamos para una vivienda, no calificarían y por lo tanto muchas de ellas, debido a estos bajos salarios emprende un pequeño negocio informal.

    La creación de empleos formales se ha reducido y la mayoría de los que se produjeron en el 2017 fueron creados por el Estado, en gran medida, basados en una política clientelar, lo que hace que el gasto público sea de muy mala calidad, contribuyendo esto al déficit público, y en parte al endeudamiento externo e interno del gobierno nacional, como hemos visto anteriormente.

    En el sector energético se nos presentan graves problemas, tanto por el lado de la producción de electricidad como por el lado del transporte; en el área eléctrica acumulamos pérdidas técnicas y no técnicas de un 30%, estando por encima de la mayoría de los países de la región. Gran parte de nuestra generación está compuesta, por equipos que consumen combustibles fósiles importados, ya sean estos derivados del petróleo o del carbón.

    Como somos dependientes de energía importada, cuando el precio del petróleo sube como está ocurriendo en la actualidad, esto se refleja en apagones y altos costos eléctricos lo que obliga a la población y particularmente a los empresarios a usar sistemas de emergencias lo que les aumentan los costos de producción . Dentro del sector energía se encuentra el transporte, ya que los vehículos usan combustibles químicos, y debido al alto grado de monopolización que tiene el área de transporte, fijan costos muy por encima a los que la economía puede soportar.

    Como vemos, la ineficiencia energética, la baja calidad de la enseñanza y la corrupción administrativa, le restan competitividad a los productores nacionales, y esto nos crea grandes déficits comerciales con toda la región, excepto con Haití. La corrupción es un impuesto no declarado, que va a parar a manos de funcionarios inescrupulosos que ponen trabas de todos los tipos, para que les tengan que pagar. Esta grave problemática encarece el costo de producción y retarda el tiempo de producir; y, en la mayoría de los casos, contribuye a la informalidad empresarial.

    Por último, tenemos la evasión tributaria y la baja presión fiscal que tiene nuestra economía. La evasión tributaria tiene mucho que ver con la baja presión fiscal, y esto hay que unirlo a la mala calidad del gasto público, lo que nos presenta una situación dantesca. La evasión fiscal de nuestro país es la más alta en toda la región en el ITBI, tenemos que se aproxima al 45% y en el impuesto sobre la renta entre personas y empresas, la evasión fiscal ronda el 60%. Si queremos avanzar como nación, a todos estos problemas debemos de darles una solución adecuada, por lo tanto, no es solo el crecimiento que se necesita en una economía para avanzar.

     

     

     

     

     

    ]]>
    https://tiempolatino.org/2018/10/13/no-sean-tontos-en-la-republica-dominicana-el-crecimiento-economico-no-es-lo-primordial/feed/ 3
    Macri Descarriló la Calesita. https://tiempolatino.org/2018/09/23/macri-descarrilo-la-calesita/ https://tiempolatino.org/2018/09/23/macri-descarrilo-la-calesita/#respond Sun, 23 Sep 2018 17:25:20 +0000 http://tiempolatino.org/?p=7532  

     

     

     Por:   León Cristalli Director de la revista Internacional  Conclusiones.                   Presidente de la Fundación J. Posadas Internacional.         

                 

     Buenos Aires, Argentina, 23 de septiembre de 2018.

    ARGENTINA: EL GOBIERNO DE MACRI EN LA ENCRUCIJADA

    La crisis económica y social argentina se ha profundizado, a los discursos presidenciales acerca que “la crisis ya pasó” ha sido cambiado por “estamos en una tormenta” y esta ha empezado a pegar muy duro en el trabajo, cierran fabricas como sucursales de la histórica textil “Alpargatas”, o suspenden cientos de trabajador@s, en Córdoba las automotrices suspendieron al personas por 15 días- “POR AUSENCIA DE PEDIDOS”, de la misma manera lo hacen empresas metalúrgicas, autopartes o ramas de la alimentación como la de fideos “San Vicente” que cierra, y no son pequeñas empresas sino las afectadas grandes y centenarias que no pueden sostener el costo de los servicios (energía, Gas, agua ) que el gobierno les ha subido en más de mil por cien, igual que los usuarios en domicilio que pasan de pagar ejemplo. 100 a 4500 por el consumo de energía eléctrica, o Gas y agua. Sin contar el valor del transporte que se duplico para los trabajadores de 6 pesos a 14 actuales. Y si a ello se le suma que en 33 meses el gobierno de Macri endeudo al país en apróximadamente 157 mil millones de dólares entre prestamos externos, las letras del tesoro Lebacs que pagan 60% de intereses, habiendo llegado al 80% interbancario lo que hace imposible el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas que trabajan con el crédito. Como dicen Argentina; “Macri logro chocar la calesita”

    LA ECONOMIA BIMONETARIA Y EL DOLAR

    La disparada del valor del dólar en su relación monetaria con el peso argentino fue hace unas semanas la de una corrida bancaria por la pérdida de confianza de los inversores en Lebacs que se pasaron al dólar perdiendo el peso argentino un 85%. De su valor pasando de $ 20,20 por dólar a superar los 42, aunque ahora con la intervención monetaria de adelanto de préstamos de la divisa norteamericana y en una clara ayuda de salvación política al macrismo que el FMI hace abandonando, por ahora, la aplicación política de su créditos stanby que es lo mismo que decir que el gobierno Argentino se compromete a aplicar a pie juntillas lo que el FMI decide en Washington. Hoy el dólar está en 39 por peso una mercancía monetaria sumamente cara para una economía deprimida que ha retrocedido en – 2,4% en lo que va del año y una inflación que lo más optimistas y ya aceptado por el gobierno no bajará del 45/50% en el 2018 que sumado los 33 meses de su gobierno pasa del 120%.

    Argentina vive una economía dolarizada, o bimonetaria prácticamente única en el mundo, donde el valor de la divisa norteamericana es la que fija el precio de las mercancías y servicios en el mercado interno siendo responsable del brutal aumento del costo de vida porque los salarios y sueldos han perdidos en 33 meses el 18/22% de su valor de compra. En Argentina no se ganan sueldos y salarios en dólares sino en devaluados pesos haciendo que el encarecimiento del costo de vida se agrande permanentemente, mientras que en el exterior según fuentes bancarias internacionales, más de 400 mil millones de dólares de los “ricos” del país empresarios y particulares argentinos que fugaron del país gozan de sus intereses y a los que éste gobierno blanqueo sin verdadero costo impositivo ni retornando los dólares al país, son lo que no solo que evadieron al fisco , sino que con ese enorme capital generándoles intereses y seguridad bancaria, hacen de contrapeso en la balanza del comercio exterior del país, que no teniendo la moneda norteamericana valor de Ley pero si de cambio ante el Banco Central Argentino, son en realidad lo que hace a la economía productiva y financiera del país una permanente soga al cuello que sostiene siendo la misma banca que le hace los préstamos.

    Esta condición ha llevado a que la desocupación abierta que en diciembre del 2015 al final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner era de 6,2% en la actualidad sea del 9.6% de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República (INDEC) y en algunas zonas del país como el llamado “Cono Urbano” de la provincia de Buenos Aires ésta sea del 14%. Pero aun así es una cifra engañosa porque no se toma en cuenta y contabiliza ese más de 40% de economía y trabajo informal existente en el país y en el que paradójicamente no solo sino más bien a golpeado la paralización y retroceso de una economía que incluso, de acuerdo al mismo FMI en el año 2019 será del -0,5%., y en un año electoral en que el presidente Mauricio Macri quiere redoblar la apuesta de su gobierno por otros 4 años.

    La oposición legislativa es bloque mayoritario peronista pero vario pinto como los Renovadores, Justicialistas Federales, y algunos independientes que acompañaron con su voto legislativo a decenas de leyes al gobierno de Macri durante estos 33 meses que incluye el pago a los “Fondos Buitres” incluso por arriba de lo que estos pedían y que ahora se encuentran en un vaso al medio llenar porque en la actual discusión de la Ley de Leyes, o el presupuesto del próximo año 2019, deberán seguir estampando su firma de alguna manera alegando “gobernabilidad” con el voto parlamentario o sumarse a la oposición real que es la que encabeza desde la Cámara de Senadores la ex presidente Cristina F. de Kirchner y en Diputados Agustín Rossi con fuerte peso parlamentario y social en el país dado que sacó el 49% electoral en el 2015, y el pequeño bloque de la izquierda, con el 4.5%, que suele estar navegando de una permanente denuncia legislativa a una política de exigencias a políticas económicas asistencialista populistas al mismo gobierno que combaten políticamente y este alegremente, en acuerdo con el FMI, le envía subvenciones familiares, cooperativas, para calmar lo que hace por otro lado.

    Está muy clara que el principal sostén de Macri y su gobierno no es el poder Legislativo que le es adverso en el numero en las dos Cámaras, sino las división y controversias en que estos bloques se encuadran para enfrentar medidas que están hundiendo la economía del país como la indiscriminada apertura del mercado interno al comercio exterior que inunda con sus mercancías subvencionados en sus países de origen y que Argentina ya acumula en el año un déficit de 9.800 millones de dólares de su comercio exterior. Que afectan las empresas APYMES que generan el 80% de los impuestos de la fuerza del trabajo; argentino están cerrando en todo el país porque no pueden competir con los productos importados o porque el mercado nacional en su detraimiento consume a menos del 50%. Esta condición objetiva hace en opinión del empresariado nacional que se vaya a una crisis hasta fin de año y acrecentada en el 2019, que en nuestra opinión, la Argentina ha entrado en una estanflación práctica.

    A esta condición económica y situación social la respuesta más seria, y que preocupa al gobierno, es la sindical. La Confederación General de Trabajo (CGT) que tiene como dirección a un triunvirato por momentos genuflexa porque suele avalar algunas medidas del gobierno como en otras y respondiendo a una presión de sus bases enfrentarlo ha declarado una Paro Nacional para el 25 de septiembre, que sin movilización ve recortado su efecto y precisamente por ello el día anterior, el 24 de septiembre a partir de las 12 hs. se suman al paro de la CGT pero con 36 horas de efectividad y marchas y acto en la histórica Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada de Gobierno, las dos Centrales de Trabajadores Argentinos (CTA), la Corriente Sindical Federal (que es miembro de la CGT y agrupa a más de 45 sindicatos),y el poderoso gremio de camioneros que lidera Hugo Moyano que tiene un peso estratégico en la economía en un país donde el neoliberalismo en los años 90 del siglo XX liquido el transporte por ferrocarril y ahora se depende del transporte vial por carreteras.

    El gobierno del presidente Macri en estos meses ha intentado cambiar su discurso triunfalistas por acuerdo con el FMI de hace pocas semanas sin mayores resultados, como al gobierno de Raúl Alfonsín (1983/89) de la UCR en que su ministro de economía llamó a los capitanes de la economía con el “corazón “ y estos le respondieron “con el bolsillo” como naturaleza del sistema capitalista. Ahora más que antes el gobierno en claro intento político de esconder los problemas del país se centra en permanentes campañas contra el kirchnerismo de una prensa mediática obsecuentes que cada día están “denunciando” en procesos judiciales a funcionarios del gobierno anterior por corrupción, o como desde hace 33 meses teniendo en un díscolo Juez Penal Claudio Bonadío como el espadachín que se encarga de enjuiciar a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a la que ya ha pedido prisión preventiva, sin más argumentos reales o concretos de la misma forma que lo hiciera en Brasil el Juez Sergio Moro al dirigente sindical obrero del PT Luiz I. Lula da Silva que acumulaba más de 40% electoral. Una condición que difícilmente pueda aplicar porque exigiría el desafuero de la Senadora y ex presidenta Cristina F. de Kirchner y a lo que no están dispuestos a aceptar, al menos por ahora, el peronismo de derecha, renovadores etc.

    La expresidenta cuenta con un 41.5% de aceptación electoral de acuerdo a la mayoría de encuestas, y como en Brasil se intenta sacarla de la “cancha” en términos futboleros, porque su candidatura significaría para Macri un salto electoral al vacío. Él y su “equipo de gobierno el mejor de los últimos 100 años” (¿?) a su decir, que seguramente deberá recibir de perder las elecciones presidenciales del 27 de octubre de 2019, los mismos juicios de corrupción, y desgobierno que se aplican ahora. Sin embargo por estos tiempos acerca de Cristina F. de Kirchner sin mayores elementos que los confirmen, más allá que seguramente haya tenido manzana podridas. Un curso que se creía “irreversible” en lo que hace al progreso que significó que el país creciera en su economía y el nivel de vida de la población trabajadora, que la clase media subiera al 40% de su población, que la pobreza que encontrara en el 2003 el primer gobierno de Néstor Kirchner (2003-07) era del 54% y la indigencia del 18% como la desocupación del 24%, terminara en el 2015 más los dos gobiernos de Cristina Fernández de Kirchner con un nivel del 28% de pobreza, 6,4% la desocupación , en 12 años y medio de crecimiento económico.

    EL FRACASO DE INVOLUCIONAR EL PROGRESO SOCIAL:

    Argentina vive momentos cruciales entre un sistema que intentó en 33 meses retroceder la historia involucionando más de 70 años en las conquistas de vida del 80% de la población, que quiere “abaratar” el valor de la mano de obra, bajando sueldos y salarios, tercerizando el funcionamiento del Estado Nacional y por eso desaparecen los ministerios o reducen a secretarias los de Trabajo, Salud, etc. liquidar el Fondo de pensiones y dejar en el aire la jubilación por reparto, y transformar el país en productor de materias primas sin valor agregado argentino.

    Un gobierno que se aferra a la política de “inclusión” del país en el mercado mundial cola de ratón de la cabeza de león de la trasnacionales reduciendo el valor que significa la remuneración e la fuerza del trabajo. Quiere borra a más de 70 años lo que fue la política central de aquel Perón del 1945/46/55, con que llegó al gobierno apoyado en los mal llamaos “cabecitas negras” que era los obreros y trabajadores de la ciudad y el campo que lo apoyaban e hicieron el conocido 17 de octubre de 1945.

    Hoy se vuelve a plantear condiciones similares aunque los tiempos y espacios no sean los mismos pero sí los objetivos de un país que rico en todo lo que hace una nación que tiene todo por mar y tierra y sin embargo está pirinchando el cielo al FMI que lo siga ayudando a sobrevivir con una pobreza real de más de 40%. Un gobierno que deberá enfrentar el 30 de noviembre la reunión anual del G20 en el país y que no encuentra una salida interna sino la ayuda del FMI por ahora su mentor.
    Los sindicatos con la CGT y CTAs al frente están asumiendo la respuesta, habrá que ver si la díscola oposición sume su papel, porque lo otro es seguir profundizando la crisis, pero como dicen algunos para “la Argentina: SI HAY 2019”.

    ]]>
    https://tiempolatino.org/2018/09/23/macri-descarrilo-la-calesita/feed/ 0
    Trump, Una Bomba de Relojería en la Economía Global. https://tiempolatino.org/2018/09/02/trump-una-bomba-de-relojeria-en-la-economia-global/ https://tiempolatino.org/2018/09/02/trump-una-bomba-de-relojeria-en-la-economia-global/#respond Sun, 02 Sep 2018 22:18:13 +0000 http://tiempolatino.org/?p=7498
  • Por: Tito Olivo
  • Economista y Político
  • Para muchos entendidos en los asuntos económicos y geoestratégicos, Donald Trump es como un elefante dentro de una habitación llena de finas cristalerías, debido a que, por donde se mueve causa un desastre. Pero para mí, es algo peor, es una bomba de relojería que en cualquier momento puede hacer estallar la economía global, arrasando con todos.

    Digo esto, sin pretender ser un Gurú en la materia; lo expreso, porque al analizar la crisis neoliberal del 2007- 2008, conocida también como crisis de las hipotecas subprime que, inicio en Estados Unidos, puede uno inferir que, esta crisis llevó a la quiebra importantes empresas del sector financiero en esa nación, repercutiendo en inversionistas de Japón América Latina y Europa. Impactando negativamente en las bolsas, y en los activos financieros de renta fija, debido entre otras cosas a la desregulación económica y financiera.

    Para hacerle frente a esta situación tan delicada, los Bancos Centrales de: Estados Unidos, de la Zona Euro, Japón, así como del Reino Unidos, comenzaron a usar lo que se conoce como QE o flexibilización cuántitativa que, no es más que la emisión de dinero sin ningún tipo de respaldo, incrementando violentamente el endeudamiento publico, y privado.

    La emisión de estas masas monetarias en la economía norteamericana sin ningún tipo de respaldo, tuvieron cuatros canales que, son: el efecto balance, efecto señales, efecto liquidez y el canal inflación.

    Se conoce como efecto balance: el aumento de la masa monetaria por el Banco Central, por medio de los bancos comerciales, para de esa manera reducir la tasa de interés y a la vez inducir en la inversión privada productiva.

    El efecto señales: es cuando el Banco Central transmite la idea de que, se ha reducido la tasa de interés por medio de la expansión cuantitativa, y que estás no se incrementarán por un tiempo considerable. Cuyo objetivo es buscar el incremento del financiamiento para que esto impacte positivamente en la inversión y a su vez en el crecimiento del PBI.

    Se llama efecto liquidez: cuando el Banco Central inyecta dinero al sistema, por medio de la compra de activos financieros, contribuyendo a incrementar el precio de los títulos y a reducir la tasa de interés.

    Por último, tenemos el canal de inflación que, es cuando compran activos del tesoro, para recalentar la economía por medio del consumo. Es una linea de crédito gratuito, e irrevocable casi ilimitado de la FED hacia los bancos comerciales, con la finalidad de incrementar el financiamiento privado, y a la vez la expansión monetaria, teniendo el debido cuidado para no producir inflación por partida doble.

    La aplicación de estas medidas, han traído como consecuencia un incremento violento del endeudamiento publico global, pasando de 23 millones de millones de dólares en 2007 a mucho más 233 millones de millones al día de hoy; lo que hace muy compleja la situación, debido a que, además del endeudamiento publico, tiene incluido el endeudamiento de las familias y de las empresas, en esta deuda.

    Por lo tanto, se necesitan de medidas económicas que no creen perturbaciones, para evitar que no se produzca una crisis de características impredecibles que arrase con las economías a escala global, y esto es lo que, no está haciendo Donald Trump con las medidas económicas que él, ha estado aplicando en este momento, debido a que está apagando el fuego con gasolina.

    Las medidas aplicadas, por DonaldTrump, y que a mi modo de ver, pueden complicar grandemente el desempeño de la economía global, son varias: en el aspecto financiero, tenemos que, planteó la desregulación bancaria, eliminando la ley que se había emitido el 21 de julio del 2010 conocida como la ley Dodd-Frank.

    La ley Dodd-Frank, tenía la finalidad de obligar a los gigantes bancarios, a someterse anualmente a test que midieran sus resistencias a las crisis financieras, para de esa forma evitar quiebras catastróficas como la de Lehman Brothers que se produjo en septiembre del 2008.

    La decisión tomada por Trump de eliminar esta ley, va a permitir nuevamente que el sector financiero vuelva por el camino de la especulación, creando las mismas condiciones que dieron origen a la crisis generada en el 2007; por lo tanto existe la posibilidad, de que esta se pueda repetir con mayor virulencia, en este sector.

    Es bueno señalar que para enfrentar la crisis del 29 se creó la ley de Glass Stegal que, ponía ciertos niveles de reglas en el sector financiero, pero a finales de los 90s fue desregulado totalmente este sector, lo que le abrió la compuerta a la especulación y a las falsificaciones de los estados financieros de grandes empresas para aparentar mayores beneficios del que tenían, al eliminar la ley Dodd-Frank, Trump les permite al sector financiero que vuelva a sus andanzas.

    En el mismo instante en que, las tasas de interés de los bancos empiezan a subir, Donald Trump desata por diferentes motivos una guerra de aranceles y de sanciones con diferentes naciones. Con China, Turquía, Europa, México, Canadá, subiéndoles los aranceles, y obligando a renegociar a México y Canadá el tratado de libre comercio de América del Norte.

    A Venezuela, Irán y Rusia les aplica sanciones, por motivos políticos, más que por cualquier otra cosa; lo cual obliga a estas naciones a tomar medidas para redireccionar sus economías sacándola del circuito del dólar, no usando el Swift bancario norteamericano, para evitar que les confisquen los recursos usados en transacciones comerciales, hay que recordar que estas tres naciones son grandes productoras de petróleo, y una es una potencia atómica, donde cualquier paso en falso hará disparar los precios de este carburante a niveles insospechables; los precios del petróleo suben por dos razones que son: por escasez y por asuntos políticos.

    Como respuestas a estas medidas arancelarias, China y Turquía han incrementado sus aranceles con respecto a los Estados Unidos, y los chinos lo han hecho en un sector que, es donde más le duele a Trump que, es el de los alimentos, los cuales, se producen en las zonas donde mayores niveles de aceptaciones estuvo él, en las elecciones pasadas.

    Además de los fuertes aranceles en el sector de los alimentos, los chinos, les tienen un As debajo de la manga al presidente norteamericano, y es que, al gobierno norteamericano ponerles fuertes aranceles a los productos tecnológicos, los chinos que abastecen a los Estados Unidos de tierra raras que, es utilizadas para la producción de componente tecnológicos y militar, podrían de dejar de exportarla a USA, como represalia a las medidas tomadas por ese gobierno enterrando con esto, la industrias en estos dos sectores.

    Esta situación puede complicarse aún más, debido a que con la guerra comercial desatada por Trump, puede generar en el mediano y largo plazo un incremento de los precios de los productos exportados, y con esto una reducción de la demanda efectiva, teniendo esto enormes consecuencias adversas para la economía global. Complicándose más debido alza de la tasa de interés de los bancos que, puede generar al igual que en los 80s una crisis de la deuda, y unido esto a la guerra económica es letal para la economía global.

    Aunque en el corto plazo a Trump con sus medidas proteccionistas, y la desregulación financiera que ha aplicado le ha ido bien, debido a que la economía se ha mantenido creciendo, y además los fondos de inversiones se han refugiados buscando oportunidades en USA, pero eso no será así en el mediano y largo plazo, de hecho ya grupos económicos poderosos como los Rothschild, están presagiando una situación difícil en la economía global debido a la guerra comercial desatada por Trump.

    Jacob Rothschild, ha dicho que el modelo económico como el instaurado después de la segunda guerra mundial está llegando a su fin, agregando que a pesar de haber un crecimiento positivo en unos 120 países, este no es el momento adecuado, dado que los riesgos del mercado de valores son altos, y el crecimiento disminuye. http://www.ritcap.com/sites/default/files/250490%20RIT%20R%26A%20Interim%20HiRes%20WEB.pdf

    Ahora, lo que hay que esperar es, como los Rotchsild y algunos grupos económicos poderosos, se desentenderán de Donald Trump, si lo harían, por el método usado para sacar a John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963, después de él, emitir una resolución quitándole el control del Banco Central a estos grupos y pasándolo a control del Estado, o de la forma en que, se deshicieron de Richar M Nixón, en 1974, para mí, será de esta última manera, y ya el plan está en marcha, más de 100 diarios iniciaron la embestida, y el lo sabe, porque ha dicho que de hacerle un impiachmen que lo obligue a renunciar, los mercados se derrumbarían, con esto, él obliga a estos grupos a tomar la primera decisión.

     

     

    ]]>
    https://tiempolatino.org/2018/09/02/trump-una-bomba-de-relojeria-en-la-economia-global/feed/ 0
    El Sector Externo de la Economía Dominicana en Estado Critico. https://tiempolatino.org/2018/08/12/el-sector-externo-de-la-economia-dominicana-en-estado-critico/ https://tiempolatino.org/2018/08/12/el-sector-externo-de-la-economia-dominicana-en-estado-critico/#respond Sun, 12 Aug 2018 03:49:32 +0000 https://tiempolatino.wordpress.com/?p=7403
  • Por Tito Olivo
  • Economista y Político
  • El sector externo de una economía,  juega un papel preponderante  en ella, debido a que está compuesto, por las transacciones de exportaciones, importaciones, transferencias, flujos de capital externos, entre otros que tienen una gran incidencia en el funcionamiento  interno de la economía, y cuando este funciona, las cosas marchan bien en la nación, pero cuando se presentan turbulencia en este sector el pueblo lo siente con devaluciones e inflación.

    En la actualidad el sector externo  de nuestro país está amenazado por varias situaciones  peligrosas que se presentan, tanto a lo  externo como interno de nuestra economía que, pueden degenerar en una situación de inestabilidad cambiaria como la vivida en la década de los 80s cuando se dio la crisis de la deuda y el colapso del sector azucarero.

    Nuestra economía que,  después de la crisis de la deuda,  producida a principio de los 80s y la crisis  en la industria azucarera  que se dio a partir de 1985,  se vio forzada, a pasar de una economía de postre que,  se le llamó de esa manera porque dependía del azúcar, café, tabaco y cacao, a una economía de servicios, donde las remesas, las zonas francas y el turismos juegan un rol preponderante, pero en la actualidad, se ciernen varias amenazas sobre este sector,  con cierto parecido a lo vivido en esa etapa económica.

    Hasta mediado de la década de los 80s el azúcar jugaba un papel de primerísimo orden en el sector externo, y en la economía nacional; para que tengan una idea de lo que digo, en una investigación realizada por Steffany Santiago, titulada ‘’La Crisis de la Industria Azucarera’’ nos dice que hasta la década de los 70s el azúcar era la espina dorsal de la economía nacional.

    Este estudio fue realizado, basado en datos publicados por la CEPAL, y nos señala que, en 1976 la actividad azucarera ocupaba aproximadamente el 12% de la superficie total cultivada, generando el 40% del ingreso de exportación, el 75% de los impuestos a las exportaciones y cerca del 20% de los ingresos fiscales del gobierno central.

    Steffany Santiago, en esta investigación agrega que, a mediados de la década de los 80s la industria azucarera entra en crisis debido a factores de índole interno y externo, donde los precios caen de 18.9 centavos de dólares la libra,  a principios de 1980 a 4.09 centavos de dólares la libra en 1985, esto, unido a la crisis de la deuda genera al interior de la economía nacional una situación de turbulencia.

    La crisis de la deuda, se da, como producto de las crisis petroleras de 1973 y 1979, donde los precios del petróleo se dispararon de dos dólares y medio en 1973, a 39 dólares el barril en 1979, los cuales teniendo en cuenta la inflación acumulada, correspondería al valor de US$142.02 a este mes de agosto del 2018.

    Debido a estos altos precios que, era comercializado el petróleo en el mercado bursátil, le generó una gran cantidad de recursos económicos a los países petroleros, lo que hizo que estas naciones lo depositaran en los bancos de los países desarrollados, dinero que fue prestado a nuestras naciones sin ningún tipo de regulación, y al subir la tasa de interés en Estados Unidos, creó lo que se va a conocer posteriormente como crisis de la deuda.

    La situación de turbulencia económica producida por estas dos situaciones, hizo que el gobierno de turno presidido por el Dr. Salvador Jorge Blanco, tuviera que firmar un acuerdo de facilidad ampliada con el FMI, en enero de 1983, por un monto de 460 millones de dólares para poderle hacer frente a una deuda de 2400 millones de dólares que el país no estaba en condiciones de pagar en esa época, debido a que, el sector externo, no estaba produciendo las divisas necesarias, para que la nación pudiese hacerle frente a sus compromisos internacionales.

    La firma de este acuerdo de facilidad ampliada con el FMI, produjeron una serie de condicionalidades que fueron aplicadas en nuestra economía, las cuales crearon las condiciones, para el estallido social de abril de 1984 que, produjo una cantidad indeterminable de muertos y heridos, lo que ha obligado al FMI a cambiar este tipo de acuerdo por el conocido como stand by, acuerdo, este condicionado a corregir déficit en balanza de pago, y problema de fiscalidad en la economía.

    La situación por la que veníamos atravesando por la caída de los precios del azúcar en el mercado mundial, obligó al país, a tener que buscar nuevas alternativas para sustituir el rol que venía jugando este producto, en nuestra economía; y ese papel lo tomó con creces el sector turístico. En un estudio realizado por la firma Analytica, y publicado por ASONAHORES con el patrocinio del Banco Popular queda bien claro lo que decimos.

    En esta investigación, la firma Analytica nos dices que, en octubre del 2017, el turismo aportó de manera directa e indirecta a la economía dominicana alrededor de un millón de empleos, y generó el 35% de las divisas brutas que entraron al país, al producir unos 7 mil millones de dólares, y aportando más del 8,4% en la construcción del PIB.

    Este análisis, demuestra que el sector turístico es uno de los sectores que, mayor aporte le está haciendo a nuestra economía,  a esto hay que agregarle las contribuciones del sector de zonas francas y de las remesas de los dominicanos, radicados en el exterior que, han jugado un rol preponderante en la estabilidad monocroeconómica.

    El sector turístico que ha estado dirigido fundamentalmente al turismo de sol y playa, se ve amenazado por las algas del sargazo que, en los últimos 5 años, están invadiendo nuestras playas, aunque no está muy claro el porqué se está produciendo este fenómeno; pero, algunos entendidos en la materia, dicen que es por efectos del cambio climático; esta situación tiene un impacto negativo en nuestras playas, y las aguas costeras, debido a que las degradas y contamina, dándose principalmente este evento la costa este del país.

    El este con Punta Cana a la cabeza, es nuestro principal polo turístico, para reafirmar esto veamos un pequeño dato estadístico, al país ingresaron por vía aérea en el 2017, la cantidad de 6,831,883 personas, según datos de la ONE, y de esos el 53.56% los hizo por el aeropuerto de Punta Cana, donde la mayoría de estas personas eran turistas internacionales.

    Como paradoja de la vida, las remesas enviadas por los dominicanos residentes en el exterior que, han tenido que emigrar en su gran mayoría, por la falta de trabajo, o por los bajos salarios imperantes en nuestra nación, han jugado un rol importante para nuestra economía, contribuyendo a la estabilidad económica y social.

    Las remesas pasaron de 3,682.9, millones de dólares en el 2010 a 5,911.8 millones de dólares en el 2017, con una tasa de crecimiento dentro del periodo de 60.5%, acumulando la suma de 36,703.7 millones de dólares en el periodo que va desde el 2010 al 2017 convirtiéndose en un ente de estabilidad cambiaría.

    Pero debido a la política del gobierno norteamericano, tanto en el tema migratorio, como el económico, por el proteccionismo y a la guerra comercial que está librando con China, Europa, Canadá, México y Japón, entre otros, puede afectar negativamente el empleo de nuestros conciudadanos. Aunque en el corto plazo los Estados Unidos han sido beneficiados por las políticas económicas de Trump, en el mediano y largo plazo, nadie asegura que esto seguirá igual, muy por el contrario se presagia una situación difícil para la economía norteamericana.

    Con relación a las zonas francas, el Banco Mundial, publicó el 22 de febrero del 2017 un estudio titulado, »Zonas Francas de República Dominicana, motor de competitividad y empleo».

    En esta investigación, el Banco Mundial dice que: para febrero del 2017, las zonas francas habían generado140 mil empleo directos, al finalizar el 2017 habían creado ya unos 165 mil empleos directos, en su mayoría, se caracterizan por ser una mano de obra poco calificada, agregando que; por tanto, ante el crecimiento de industrias más sofisticadas que demandan una mano de obra con mayor calificación, debería priorizarse el desarrollo de programas de asistencia para el ajuste laboral, y mejorar la capacidad de los trabajadores, en especial de las mujeres.

    Otro dato que presenta este estudio, es que las zonas francas dependen de insumo importados, por lo cual, se vinculan muy poco a la economía nacional. Señalando que, La creación y potencialización de encadenamientos productivos entre empresas locales con zona franca es uno de los temas prioritarios en la actualidad.

    Las zonas francas, según datos publicados por el Consejo de  Zonas Francas de Exportación, tuvieron una contribución en la construcción del PBI en el 2017 de un 3.2%, pero  presentan una reducción sustancial, cuando comparamos este año del 2017 con el 2003, donde la participación de las zonas francas en la construcción del PIB  fue de 8.0% lo que demuestra que la participación de las zonas francas en la construcción del PBI se ha venido disminuyendo.

    En cuanto a las exportaciones de este sector, han mantenido un comportamiento creciente desde 1997, donde se exportaron  3,596.4 millones de dólares pasando al 2017 a exportarse 5,694.7 para una tasa de crecimiento en todo el periodo de 58.35%  y de 3.5% con relación al 2016 cuando se exportó la suma de 5,503.9 millones de dólares, con una cantidad de divisas exportada en todo este periodo de 21 años de 92,531.4 millones de dólares

    La balanza comercial dominicana ha sido un verdadero dolor de cabeza en nuestra economía, porque viene acumulando grandes deficits debido a que las importaciones siempre han sido mayores a las exportaciones, y esto  ha sido más pronunciado a partir del país haber firmado el DRCAFTA en el 2007, donde genera deficits con todos las naciones que participan en este acuerdo.

    El economista Luis Varga, publicó un trabajo, el miércoles 8 de agosto en el periódico Hoy, donde dice que el deficit comercial con Estados Unidos, en 11 años es de 31082 millones de dólares, debido a la diferencia de nuestras exportaciones que fueron de 48,662 millones de dólares, e importamos de esa nación la cantidad de 79,743 millones de dólares.

    El deficit en la balanza comercial dentro de la balanza de pago, acumulado en 8 años del 2010 al 2017 fue de 63,403.9 millones de dólares, fruto de que exportamos solamente la cantidad de 72,838.8 millones de dólares, y las importaciones fueron de 136,242.7 millones de dólares.

    Las exportaciones nacionales sin incluir zona franca, en el periodo analizado fueron de 32,098.1, millones de dólares, y el de las importaciones nacionales durante el periodo analizado fueron de 110,485.3 millones de dólares, donde podemos ver que, por cada dólar exportado por nuestra nación, nosotros, importamos 3.44 dólares; este análisis nos lleva a la siguiente reflexión: primero existe una gran debilidad y falta competitividad de empresarial, y segundo que tenemos una tasa de amarre del crecimiento del PIB a las importaciones, porque cuando crece el PIB, está también crecen, esto es debido a que tenemos una estructura productiva poco desarrollada.

    Un problema grave para nuestra economía, son las importaciones de petróleo crudo y sus derivados que, han estado subiendo desde que la OPEP  y los países como México y Rusia que no son miembros, pero que, se han acogido al recorte de producción que ha planteado este organismo; aunque Rusia amparándose en el acuerdo de ampliación para estabilizar los precios, aumentó  a 11.1  millones de barriles por días para evitar la escasez, en junio de este año.

    Los precios del petróleo debido a los recortes en la producción cerraron en el 2016 por encima de los 50 dólares el barril, y en el 2017 por encima de los 60 dólares el barril, lo que hizo que, la factura petrolera dominicana pasara de 2,325.4 millones de dólares en el 2016 a 2,846,9 millones de dólares, en el 2017 con un incremento de 521.5 millones de dólares en la factura de petróleo que, en términos porcentuales hace un incremento de un 22.4%.

    Este año, la situación con la factura petrolera, será mucho más difícil, debido a que esta, se ha disparado en algunos momentos hasta 80 dólares el barril, esto sucedió antes de la ampliación de la producción por parte de Rusia a partir del segundo semestre del año en curso.

    El comportamiento de los precios del petróleo al publicar este trabajo, el Brend se cotizó a 72.88 y el WTI a 67.58, lo que implica que habrá un incremento significativo al cierre de año de nuestra factura petrolera; y la situación puede complicarse aún más si Estados Unidos persisten en su política agresiva en contra de Irán y de Venezuela, dos naciones que son grandes productoras de petróleo.

    Con relación al endeudamiento del gobierno, la situación está bien complicada, la deuda pública consolidada pasó de 4,387.7 millones de dólares en el año 2000, a 37,215.0 a diciembre del 2017, donde en el 2000 la deuda externa era de 3,658.3 millones de dólares, la del Banco Central de 263.7 millones de dólares, al cerrar el 2017 era de 10,247.7 millones de dólares, y la deuda externa de 19,124.4 millones de dólares.

    La deuda consolidada se ha incrementado a 32,827.3 millones de dólares, para una tasa de crecimiento de un 748.17% y la deuda externa creció en 15,466.1 millones de dólares con una tasa de crecimiento de 422.77% y la del Banco Central se incrementó en 9,984 millones de dólares, teniendo un crecimiento porcentual de 3,786.0%, estos números fríos indican que los niveles de endeudamiento son violentos, y sobre esa base es que, hemos tenido alta tasas de crecimiento del PBI.

    Ese alto nivel de endeudamiento, tiene mucho que ver también, con los grandes deficits acumulado en la balanza comercial dentro de la balanza de pago, debido a la debilidad de la estructura productiva que, produce las condiciones para que las importaciones de bienes sean mayores que las exportaciones, y por el otro lado por una política clientelar y corrupta dirigida desde el estado históricamente,

    Esto también nos crea una situación difícil en término fiscal, porque tenemos que tomar alrededor del 25% de los ingresos fiscales, solamente para pagar los intereses de la deuda, lo que implica que, el estado tiene que seguir endeudándose para poder cumplir con sus compromisos nacionales e internacionales, pero esto tiene un limite, y ese limite está cerca, debido a la elevación de la tasa de interés por la reserva federal norteamericana, lo cual pondrá nuestra economía en una situación difícil.

    Hay que ver en este endeudamiento, también, el fracaso de las políticas neoliberales que, en el 1992 hicieron una serie de ajustes en la economía que, conllevaron posteriormente a la privatizando CEA, CDE y Molino Dominicano y a la desaparición de la CDA, debido a que los subsidios de parte del estado a estas empresas, eran muy elevado, según ellos, pero hoy al sector eléctrico se está subsidiando con una cantidad en millones de dólares, mucho más alto que lo que se subsidiaba en peso a la CDE.

    De este análisis se desprende que, el sector externo no ha estado produciendo las divisas que la nuestra economía necesita para operar, y dentro del sector externo hay que tomar medidas rápidas para hacer el sector productivo más competitivo, y para esto, se requiere de una serie de medidas como: hacer más eficiente el sector energético, tanto en el área eléctrica como en el transporte, elevar el nivel educacional, financiamientos competitivos, mejorar la cadena de frío, así como los empaques de los productos, y sobre todo eliminar la corrupción estatal que crean impuestos soterrados que encarecen los productos.

    Es importante indicar que, al igual que las remesas y el turismo, el sector de zonas francas se vería afectado por una guerra comercial donde necesariamente se va a relentizar el crecimiento global, lo que repercutiría negativamente en nuestra economía, pudiéndose presentar crisis cambiaría y un estancamiento en la producción de bienes.

    Es hora de plantear un modelo alternativo diferente a este modelo que se nos ha impuesto que, solamente funciona con altos niveles de endeudamientos, concentrando el ingresos en pocas manos, haciendo crecer la desigualdad.

    La Crisis en de la Industria Azucarera de la República Dominicana. Por Steffany Santiago. https://www.scribd.com/doc/268274202/La-Crisis-de-La-Industria-Azucarera-de-La-Republica-Dominicana

    ASONAHORES y Banco Pupular presentan informe sobre el turismo. http://saboresdominicanos.org/notas-de-gastronomia-dominicana/asonahores-y-banco-popular-presentan-informe-turismo-dominicano-un-mar-de-oportunidades

    Luis Vargas Deficit con Estados Unidos es de US$31,082 millones de dolares acumulados en 11 años http://hoy.com.do/deficit-rd-con-estados-unidos-us31-082-millones-en-11-anos/

    Banco Central estadística sector externo  https://www.bancentral.gov.do/a/d/2532

    Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportaciones, informe estadístico anuales http://cnzfe.gob.do/transparencia/index.php/estadisticas/informes-estadisticos-anuales?limitstart=0

    Banco Mundial Zonas Francas de República Dominicana Competitividad y Empleo www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/02/21/zonas-francas-republica-dominicana-competitividad-empleos

     

     

     

    ]]>
    https://tiempolatino.org/2018/08/12/el-sector-externo-de-la-economia-dominicana-en-estado-critico/feed/ 0